José Sejo

Oscar Abreu anuncia la próxima publicación de la monografía dedicada al Maestro José Sejo

Santo Domingo, R.D. – Muy pronto verá la luz una monografía dedicada a la vida y obra del maestro José Sejo, referente del arte contemporáneo dominicano.

El libro, que se encuentra en proceso de preparación, busca ser mucho más que un catálogo de obras: será un recorrido íntimo y profundo por la trayectoria vital, la sensibilidad estética y el compromiso social de un creador que ha marcado a varias generaciones.

Infancia marcada por la historia

Nacido en la primavera de 1960 en San José de Ocoa, Sejo vivió desde temprana edad las secuelas de la Guerra de Abril de 1965, lo que llevó a su familia a constantes mudanzas en busca de estabilidad. Estas experiencias marcaron su visión del mundo, despertando en él una sensibilidad única hacia las desigualdades sociales y los contrastes urbanos que más tarde se reflejarían en su obra.

Un camino de disciplina y pasión

Sejo se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en el Departamento de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Durante su juventud, recorría diariamente más de 10 kilómetros desde el barrio Honduras del Oeste hasta sus clases de arte, un trayecto que se convirtió en un símbolo de disciplina y compromiso con su vocación.

Además, complementó su formación en talleres de serigrafía, cerámica, restauración de retablos y esculturas, así como en cursos de creatividad e ilustración de textos infantiles. Actualmente es miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP), vinculada a la UNESCO.

Arte con conciencia social

El estilo de José Sejo se distingue por una fusión entre el neo-surrealismo, formas arcimboldescas y un enfoque orgánico. Pero más allá de lo técnico, su arte se caracteriza por ser un vehículo de denuncia y reflexión social. En sus lienzos aborda la desigualdad, la discriminación, la injusticia y el deterioro del medioambiente, logrando transmitir mensajes claros y potentes que buscan generar conciencia.

“Cada cuadro de José Sejo es un grito silencioso que invita a reflexionar y a transformar la realidad”, destacó Oscar Abreu al hablar de su obra.

Estética, emoción y reconocimiento internacional

La propuesta de Sejo combina compromiso social con alto valor estético, generando en el espectador no solo un impacto visual, sino también una conexión emocional profunda. Sus obras han viajado por el mundo en exposiciones individuales y colectivas en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Perú, México, Puerto Rico y República Dominicana.

Entre sus exposiciones más destacadas figuran:

A ello se suma su participación en bienales, festivales y colectivas en República Dominicana y el extranjero, consolidando su nombre dentro de la Generación de los 80 y proyectando la identidad cultural dominicana en el mundo.

Maestro y formador

Además de su carrera como artista, José Sejo ha tenido una importante faceta docente en instituciones como UNIBE, UNAPEC y la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, donde fue profesor de creatividad infantil.

Próxima publicación

La monografía en proceso, escrita por Oscar Abreu, no solo reunirá la vasta producción del Maestro Sejo, sino que también ofrecerá un análisis crítico de su legado, su estilo y su contribución a la sociedad.

“José Sejo es un artista que ha sabido usar el arte como un vehículo de conciencia y transformación. Esta monografía será un homenaje a su vida y a la potencia simbólica de su obra”, expresó Abreu.

Actualizado: 20 de agosto de 2025 · Categoría: Noticias